El operativo Focalizado llega a familias originarias de Rivadavia Banda Sur y Embarcación


Mediante intensas acciones territoriales que se coordinan en simultáneo con equipos del Ministerio de Desarrollo Social, de Atención Primaria de la Salud y otras áreas del Gobierno, continúan realizándose operativos Focalizados. Las intervenciones se concretan desde el lunes pasado en Rivadavia Banda Sur, y se extenderán hasta el viernes, mientras que para Embarcación se harán hasta el sábado 11 inclusive y se retomarán desde el lunes 13 hasta el viernes 17 para brindar esta asistencia alimentaria.

En vistas a la próxima temporada estival, la programación de los operativos quedan sujetos a modificaciones imprevistas por condiciones meteorológicas, ya que las lluvias pueden anegar los caminos o por razones de fuerza mayor. En ambos casos, se comunica oportunamente a los referentes de cada comunidad para la reprogramación.

Por otra parte, las intervenciones sociales concluidas en Santa Victoria Este se realizaron de manera continua desde el martes 24 de octubre hasta el miércoles 1 de noviembre en Alto La Sierra, en la zona de Santa María; en el área de Misión La Paz y en la zona Desemboque: también en La Puntana, parajes de la zona montaraz y en el pueblo.

Para la coordinación de los operativos se articulan de manera continua con las áreas de Atención Primaria de la Salud de los hospitales locales, para reforzar la asistencia con otras acciones Ministeriales; y de Acción Social de los municipios. Además, para la logística también participa la Subsecretaría de Parque Automotor de la Provincia.

Programa territorial

Focalizado distribuye alimentos secos en módulos, que no tienen excesos de nutrientes críticos y son adecuados para la salud, en el marco de la Ley Nacional N° 27.624 de Promoción de Alimentación Saludable. Cada uno de estos pesa en total 22 kilos, con paquetes de arroz, fideos, harina de trigo e integral, aceite, frangollo, lenteja, yerba, azúcar, maíz pelado, sémola, leche en polvo y tomate perita; sobre los cuales se brinda información a los consumidores.

El objeto del programa es brindar contención alimentaria principalmente a niños de entre 6 meses a 7 años y embarazadas a partir del tercer mes, familias con personas con discapacidad y adultos mayores de comunidades originarias.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Previous En Nazareno finaliza la construcción de un playón deportivo de primer nivel
Next Un nuevo camino dará mayor seguridad vial y potenciará el desarrollo minero: se construye entre la RN 51 y la RP 36

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *