Durante la tarde, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, y la analista de Prensa y Comunicación de Edesa, Lourdes Arnedo, visitaron a estudiantes de la clases de Electricidad I, II y III del programa “Constructoras” que, en Capital, se desarrolla en la Casona de La Paz. “Venimos a ver cómo progresan, conocer sus experiencias y preguntarles en qué podemos mejorar. Observamos mujeres y personas LGBTIQ+ con muchas ganas y predisposición para esta formación, que les brinda la posibilidad de lograr su autonomía económica”, dijo Carrique. “Constructoras”, que se articula a través de los Ministerios de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, de Economía y Servicios Públicos, y de Desarrollo Social, y que posee el aval de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnologías y Oficios, ofrece conocimientos en soldadura, instalaciones eléctricas y sanitarias, albañilería, carpintería, y ceramista. Dichas clases pertenecen a la nueva cohorte que abrió el Gobierno provincial en octubre con más de 250 participantes. Al respecto, Carrique destacó “el compromiso del mandatario Gustavo Sáenz con la educación pública y el apoyo del sector privado. En esta edición, se sumaron las empresas Edesa, León Vidrios, Cerámica Alberdi, Cedro Orán, y la Unidad de Parques Urbanos. El profesor de Electricidad I, Luis López, destacó el entusiasmo de las y los presentes, que deriva en un aprendizaje rápido y efectivo de los conocimientos de este rubro que, históricamente, estuvo ocupado por varones. “Constructoras”, federal En julio del 2022, con más de 600 inscriptas e inscriptos, la Provincia abrió el ciclo lectivo del programa y en diciembre, egresaron 218 “constructoras”. En febrero de este año, fueron más de 450 las personas anotadas para participar de la segunda cohorte y en julio, 202 mujeres y diversidades recibieron los certificados que acreditaron su participación y aprobación. La iniciativa llegó también a Tartagal, que tiene 31 personas egresadas, a Cafayate, donde finalizaron 40, y en Metán, 75. Muchas de ellas trabajan actualmente en las obras pública y privada. Y a Ramón de la Nueva Orán, El Galpón, Apolinario Saravia, Cachi, El Carril, La Caldera, y San José de los Cerrillos. Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
Video Relacionado
La Secretaría de las Mujeres y Edesa acompañaron a las “constructoras” en las clases de electricidad

No Comment